Este trabajo, que ofrece un viaje a través del arte contemporáneo en Canarias de la mano de uno de sus principales protagonistas, se podrá ver el jueves 4 a las 20:00 horas

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo del Cabildo, acoge hoy [jueves 4], a las 20:00 horas, el preestreno de Encuentros con Luis Palmero, un documental que ofrece un viaje a través del arte contemporáneo en Canarias de la mano de uno de sus principales protagonistas. En este trabajo de Carlos Marrero Expósito (director y co-guionista) y Pablo Vilas Delgado (cámara y director de fotografía), el pintor Luis Palmero sale al encuentro de cuatro personas que han sido parte fundamental de su trayectoria artística. A través de estos encuentros, el espectador descubrirá las claves de la obra de este artista y se irán desvelando historias unidas a la escena artística de Canarias a partir de los años 70 en adelante. La entrada a esta proyección es libre previa retirada de las invitaciones en la taquilla de TEA.

En este documental Luis Palmero desvela frente al mar su visión de la pintura y la relación de su pintura con el batir de las olas frente a la costa. Desde Bajamar, lugar donde se encuentra su infancia, el artista va contando las claves de su pensamiento. A partir de ese momento, Luis Palmero iniciará una serie de encuentros con diversas personalidades de vital importancia en su trayectoria artísticas: Juan Manuel Bonet, Manolo Ojeda, Carlos Pinto y Andrés Sánchez Robayna. A través de estos cuatro encuentros, se irán descubriendo las claves de su obra y a su vez se iniciará un viaje a través de la memoria reciente del arte contemporáneo en Canarias.

Luis Palmero (Tenerife, 1957) estudió en la Facultad de Bellas Artes de La Laguna, donde actualmente trabaja como profesor. Desde las primeras exposiciones individuales se puede apreciar un lenguaje analítico que el pintor trata con ascetismo casi oriental, permitiendo realzar una sensorialidad muy peculiar. La pintura de sus inicios es sobre todo geométrica y minimalista, haciendo hincapié en la exactitud del color, y de una cargada intención poética.

Fundó con tres compañeros (Matallana, Herrera y Alemán) el Espacio Taller La Cámara, participando en las exposiciones del grupo. Sin perder la línea abstracta, el pintor parte del paisaje para llevar al espectador a una realidad inexistente donde no existen fronteras entre la figuración y la construcción. Muros, diques, ventanas, puertas, horizontes, las casas de las islas, Palmero las retrata como formas rectangulares donde la luz y el color ordenan la imagen. Con el tiempo su pintura evoluciona volviéndose cada vez más metafísica, buscando en lo visible el reencuentro del misterio de lo invisible.

El artista es consciente de ofrecer una nueva toma de posesión del mundo insular, asumiendo la tradición de José Jorge Oramas, aceptándola como una filiación. En sus últimas obras, desaparecen las casas para dejar sólo huellas de ellas. Las nuevas formas son deshabitadas, espacios de la memoria que tienen como título Esculturas. Su obra está presente en importantes museos como el Museo Centro de Arte Reina Sofía, el IVAM, Instituto Valencia de Arte Moderno, TEA Tenerife Espacio de las Artes, el CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  +  83  =  92