Yeyo Riancho (Santander, 1983) es artista e ilustrador que nace inspirado en la música y la estética de los 60 y los 70, dirigiendo su obra a un mundo abstracto, donde diferentes figuras deformes se suman en una masa de difícil catalogación. A modo de mapas, Yeyo construye maquinarias, seres, mundos que narran la mezcla de elementos e iconos de la cultura popular, que forman parte de nuestro imaginario.

1. LaKukiclash tiene algo de pseudónimo, de marca personal, de alter ego….¿te sientes reconocido con alguna de estas descripciones?

Lakukiclash empezó en 2011 con la idea de ser un colectivo dedicado al humor gráfico, la idea acabó siendo un proyecto a duo con Diego Soto quien paralelamente colaboraba con Norocksolo un proyecto dedicado a la cultura en general emergente.  El nombre terminó siendo mío para firmar algunos trabajos.

¿Es necesario crear una marca de éxito para tener éxito en el mundo del arte?

El éxito depende de muchas cosas que muchas veces no están a nuestro alcance

El marketing es importante pero no lo es todo. El diseño es importante y la imagen de tu marca tiene que ser potente eso desde luego. Lo más importante es creer en uno mismo y tener una constancia en el trabajo , estar muy al corriente de todos los artistas emergentes.

2. ¿En qué campo se siente más cómodo? ¿Cómo te defines Artista, diseñador gráfico, de moda, etc? ¿Por qué?

Yo soy ilustrador pero intento que mi trabajo abarque todo lo posible y de la manera mas enorme posible. Estoy intentando hacer ropa y hacer videos para bandas, en fin todo lo que se pueda hacer con mi trabajo. La cuestión es no parar de pensar y ver trabajos de otros para inspirarse.

3. ¿De qué va tu obra? ¿Cómo definirías actualmente tu actividad artística?

Mi obra tiene un origen de la cultura popular. Cuando empecé a intentar ganarme la vida con mi trabajo, acudía a lugares donde había músicos y me ofrecía a hacerles las portadas y los carteles, conseguí algún encargo, pero no es fácil, mi paso por Bristol me dio la oportunidad de trabajar con gente dentro de la ilustración y del arte que hacían cosas muy originales que no había visto nunca y me dio ideas para vender mi trabajo, entonces fue cuando empecé a trabajar más la artesanía.

4. Tengo constancia de que la Kukiclash  es casi como un sello, un estilo que se reproduce por todo objeto viviente, desde Lienzos, maniquís, puertas, tablas de surf? ¿En qué te basas para seleccionar el objeto? ¿Existe alguna estrategia concreta a la hora de seleccionar soporte? ¿Cuales son tus soportes favoritos y por qué?

Lakuki es una idea abierta a todos los campos posibles. La idea es pintarlo todo lo que vea a su paso. Tengo un proyecto de una habitación pintada de blanco y negro….Elefant Room.

5. En la obra que vienes desarrollando en los últimos años, se ve como has introducido el color, y por lo menos parte de la obra, comienza a verse seres reconocibles, iconos de la cultura popular. ¿Qué importancia tienen esos dos elementos en tu obra, el color y los seres reconocibles?

Siempre me he fijado en las portadas de los discos, las ilustraciones de las revistas. La época en Bristol fue importante, empecé a trabajar cosas grandes, y dejé de hacer muñequitos….empecé a hacer cosas más grandes….Harold Pack. a partir de ahí mi obra evolucionó hacia el muralismo y la pintura en lienzo y demas soportes.

Mis dibujantes preferidos son Robert Crumb, Miguel Brieva, Mauro Entrialgo

Bob Pepper, Victor Moscoso, entre otros.

6. ¿Cual sería el sueño creativo de la LaKukiClash? ¿En qué soporte te gustaría intervenir?

Veo que los trabajadores autónomos y las marcas pequeñas tenemos que que luchar con las grandes corporaciones y la gente no valora el trabajo de las cosas hechas a mano. Esto sucede en todo el mundo no solo en Canarias.

El sueño de Lakukiclash esta forjándose poco a poco ,estoy intentando hacer lo que se inventado nuevos soportes y sorprendiéndome a mi mismo en todo lo que puedo. Actualmente estoy pintando un coche o una furgoneta.

 ¿Te sientes identificado con los artistas urbanos?

Sí, con Mr. Doodle, Tom Miller, no hay muros en la calle para pintar. Realmente mi actitud es más la del artista de estudio que la del artista urbano. Aunque yo me apropio de objetos encontrados en el medio urbano, no busco una proyección de mi trabajo en el medio urbano, mi medio es más las redes sociales y los medios digitales…

7. ¿Cómo ves el ambiente del arte y el diseño en Canarias? ¿Y respecto a Madrid o Santander, existe mucha diferencia?

El ambiente del arte en general esta muy marginado en Canarias y en todos lados. Hace poco fui a ver la exposición de Manolo Millares en el Centro Botín de Santader y me parece increíble que no se pueda visitar a este artista en su tierra natal. Cesar Manrique, uno de los genios que tuve el gusto de conocer en Lanzarote cuando era pequeño y actuales no conozco demasiado pero me ha gustado lo que hacen mis compañeros de AWWA ART.

De lo que si que te puedo hablar es de artistas con los que he colaborado en Madrid ,hace poco tuve la oportunidad de trabajar con Alberto Omiste un artista conceptual y fotógrafo Madrileño. He trabajado con el grupo de música experimental Raisa en un pequeño video con música suya y mi trabajo, grabado por un director de cine de Castellón llamado Pau Tormo quien ha hecho videoclips y cortos Podeis ver su trabajo en su pagina de youtube poniendo su nombre.

Tambien estoy tramando un nuevo proyecto de diseño industrial con Eric Rodríguez un diseñador industrial gallego afincado en Bristol con el que pronto iniciaremos un proyecto de diseño de zapatillas.

8. Eres un artista, que además de desarrollar tu actividad artística, tengo entendido que tienes un local, en el que convocas a otros artistas. Cuéntanos un poco cual es tu propuesta de espacio.

Tengo mi estudio propio donde trabajo con idea de invitar a algún artista para hacer colaboraciones.

9. ¿Qué consejo le podrías dar a aquellas personas que estén comenzando en el mundo del arte o del diseño?

Que se busquen un trabajo complementario pero que no abandonen la creación. Lo suyo es tener unos ingresos y luego tener tiempo para otra cosa. Esta bien conocer a artistas de todos los sitios, pero si se puede viajar es bueno viajar. Yo recomiendo visitar Inglaterra, Alemania, son muy mecas de arte y de pintura, se puede aprender muchas cosas en estos lugares.

10. ¿Has colaborado con Awwa Art? ¿Qué opinas de este proyecto?

Awwa Art me parece un proyecto muy interesante y me guste que haya contado conmigo para este trabajo. Por que trabaja con diferentes artistas y sobre todo va para adelante. Se mueve con las exposiciones. Me gustaría que se convirtiese en un soporte de exposiciones, que se pueda vender los diseños en camisetas, que se pueda vender todo en otro sitio. Que pueda haber un vínculo entre la península y las Islas Canarias.

11. ¿te gustaría añadir algo más?

Vendo Vespa a 100€. Me gustaría hablarte de mis influencias musicales: Garage punk , Psicodelia, Punk Rock, Mudhoney, Green River, The Seeds, Música rock desde sus inicios hasta los 90. Música independiente destaco de Cantabria Smooth Beans de Early Reggae,Kaskarriak y Los Tupper.

Yeyo Riancho en su estudio
Yeyo Riancho en su estudio en Madrid.

Muchas gracias yeyo!