¿Sabías que en las Islas Canarias viven especies de lagartos gigantes que no existen en ningún otro lugar del mundo? Estos fascinantes reptiles pueden llegar a medir hasta 80 cm de largo y tienen un comportamiento sorprendentemente inteligente y social.
Son los lagartos más grandes de Europa, pero paradójicamente algunas de sus especies están en grave peligro de extinción. Si quieres saber más sobre estas joyas únicas de la fauna canaria, sigue leyendo.
Los lagartos de las islas Canarias, una fauna única y sorprendente
En las islas Canarias habitan tres tipos de lagartos fascinantes: los gigantes, los perenquenes y el lagarto tizón. Los gigantes son los más llamativos, midiendo hasta 80 cm de largo y siendo los más grandes de su especie. Cada isla tiene al menos una especie de lagarto gigante, pero el lagarto gigante Goliat, que podía alcanzar los 1,5 metros de longitud, ya se extinguió. Algunos de estos lagartos gigantes podrías verlos en las islas del Hierro o Gran Canaria. Los lagartos tizones puedes verlos en todas las islas, especialmente en La Palma, La Gomera, Tenerife y El Hierro.
Además de su tamaño, los lagartos gigantes también destacan por su inteligencia y comunicación mediante señales visuales y sonoras. Prefieren una dieta a base de plantas, frutas e insectos, y durante el día buscan el sol para regular su temperatura corporal, mientras que por la noche duermen apilados en cuevas para mantener el calor.
Los perenquenes son otro tipo de lagarto endémico de las islas, equipados con ojos y dedos grandes y láminas de pegamento que les permiten trepar casi cualquier superficie. Con sus habilidades de acecho, cazan insectos y arañas, aunque también son muy territoriales y defienden su espacio con amenazas y mordiscos.
A diferencia de los perenquenes, los lagartos tizón son pequeños lagartos de cola larga que viven en zonas áridas o semiáridas y se alimentan de insectos y animales pequeños que encuentran en la arena o las piedras. Si se sienten amenazados, pueden desprenderse de su cola.
¿Dónde ver los lagartos de las islas Canarias?
Si quieres ver los lagartos de las islas Canarias en su hábitat natural, tienes varias opciones:
- Visitar los parques nacionales o rurales que protegen estos ecosistemas, como el Parque Nacional del Teide (en Tenerife), el Parque Rural de Anaga o el Parque Nacional de Garajonay (en La Gomera), donde podrán ver a los lagartos gigantes en su hábitat natural, junto con otras especies de flora y fauna autóctonas.
- Otra opción es visitar los centros de recuperación o reproducción de las especies más amenazadas, como el Lagartario de El Hierro, el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de La Gomera o el Centro de Conservación del Lagarto Gigante de La Palma. Allí podrás conocer más sobre la biología, la ecología y las amenazas de estos reptiles, y colaborar con su conservación.
- También es posible ver a los lagartos en un ambiente más urbano, como en algunos lugares turísticos o urbanos donde conviven con las personas sin problemas. ¡No te sorprendas si los ves acercarse a los visitantes en busca de comida o calor!
Te guiamos a conocer la fauna de las islas Canarias
Si te ha cautivado descubrir más sobre los lagartos gigantes y otras especies endémicas de Canarias, en Awwa Art podemos guiarte para que explores en profundidad la fauna de estas islas.
Ofrecemos información completa sobre los mejores lugares para avistar la vida salvaje canaria, desde reservas naturales hasta centros de conservación. Además, puedes llevarte un recuerdo original de tu experiencia con nuestra exclusiva Camiseta Lagarto y Gecko, disponible en nuestra tienda online con envío a toda España.
Así que si quieres descubrir todos los secretos del singular ecosistema canario y llevarte un souvenir único, échale un vistazo a nuestra Camiseta Lagarto y Gecko. ¡Los lagartos gigantes canarios te esperan!