¿Te gustaría conocer el legado de los bimbaches, los antiguos habitantes de la isla de El Hierro? ¿Te apetece descubrir uno de los yacimientos arqueológicos más importantes y misteriosos de las Islas Canarias?
Entonces no puedes perderte El Hierro: Parque Cultural de El Julan, un lugar que te sorprenderá con sus petroglifos, sus cuevas y sus leyendas.
En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre este parque y cómo visitarlo.
El Parque Cultural de El Julan
El Parque Cultural de El Julan, es un espacio natural y cultural ubicado en el sur de la isla de El Hierro. Este parque es una zona protegida que alberga uno de los conjuntos arqueológicos más importantes y extensos de las Islas Canarias.
Se trata de los restos de la cultura bimbache, que habitó la isla desde el siglo I a.C. hasta el siglo XV d.C., cuando fue conquistada por los castellanos.
El Parque Cultural de El Julan es un lugar único que nos permite conocer la historia, la cultura y la forma de vida de los bimbaches, así como admirar su arte rupestre y su arquitectura. Además, el parque está rodeado por un paisaje espectacular, formado por acantilados, barrancos y vegetación autóctona.
Cómo visitar el Parque Cultural de El Julan
La visita al Parque Cultural de El Julan está estructurada en dos partes: el Centro de Interpretación y la Ruta Guiada por la zona arqueológica.
- El Centro de Interpretación es un edificio moderno y sostenible, que utiliza energías renovables y materiales ecológicos. En él se puede conocer más sobre la historia, la cultura y el medio ambiente de El Hierro, a través de paneles informativos, maquetas, audiovisuales y objetos antiguos.
- La Ruta Guiada por la zona arqueológica es una experiencia única e inolvidable. Recorre los senderos que conectan los diferentes yacimientos arqueológicos del parque. Un guía especializado te acompaña en la ruta y que explica el significado y la importancia de cada lugar. Esta ruta divide el parque en dos zonas principales: la zona de Los Letreros y la zona del Tagoror:
- La zona de Los Letreros: es donde se encuentran los petroglifos, que son unos grabados rupestres realizados sobre la roca volcánica. Estos grabados tienen formas geométricas, antropomorfas, zoomorfas y simbólicas, y se cree que tenían un significado religioso, astronómico o social.
- La zona del Tagoror: es donde se encuentra el lugar de reunión y de toma de decisiones de los bimbaches. Era una especie de asamblea formada por los jefes de las diferentes tribus. Este lugar está formado por una gran cueva natural rodeada por un muro circular de piedra.
Si quieres visitar el Parque Cultural de El Julan, te recomendamos que reserves tu entrada con antelación, ya que el aforo es limitado. Puedes hacerlo poniéndote en contacto con el Parque Cultural.
Qué más hacer en El Hierro
El Hierro es una isla que ofrece mucho más que el Parque Cultural de El Julan. Es una isla ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad, ya que tiene una gran variedad de paisajes y ecosistemas, desde bosques hasta volcanes, pasando por acantilados y playas. Además, es una isla con una rica cultura y gastronomía, que conserva sus tradiciones y su identidad. Algunas de las actividades que se pueden hacer en El Hierro son las siguientes:
- Hacer senderismo por el Parque Nacional Mar de Las Calmas: el único parque nacional submarino de España y uno de los mejores lugares del mundo para practicar el buceo. En sus aguas se pueden observar más de 500 especies marinas, entre las que destacan los tiburones, las tortugas, los delfines y las mantas. El parque también tiene una parte terrestre, donde se puede disfrutar de la lava petrificada, las cuevas volcánicas y los miradores naturales.
- Visitar el Mirador de La Peña: El Mirador de La Peña es uno de los miradores más espectaculares de la isla. Situado a unos 650 metros de altura sobre el nivel del mar. Desde este mirador se puede contemplar una impresionante vista del Valle del Golfo: una depresión geológica formada por el hundimiento de una parte de la isla. El mirador fue diseñado por el famoso arquitecto canario César Manrique y cuenta con un restaurante donde se puede degustar la gastronomía local.
- Conocer la Reserva Natural Integral de Mencáfete: es una zona protegida que forma parte del Parque Rural de Frontera y que alberga un bosque húmedo de sabinas. Este bosque es uno de los más antiguos y mejor conservados de la isla y tiene un gran valor ecológico y paisajístico. En la reserva se pueden hacer varias rutas de senderismo que permiten admirar la belleza y la singularidad de este lugar.
Visita el Parque Cultural de El Julan
El Parque Cultural de El Julan es uno de los lugares más interesantes y enigmáticos que puedes visitar en El Hierro. Te invitamos a descubrirlo y a disfrutar de su belleza natural y cultural. Pero no solo eso, sino que en Awwa Art también te ofrecemos una oportunidad única para conocer otros lugares diferentes y auténticos en las Islas Canarias.
Awwa Art es un proyecto cultural que crea camisetas y sudaderas vinculadas al amor, la naturaleza y el indigenismo. Nuestro objetivo es poner en valor aspectos éticos, culturales y medioambientales de las Islas Canarias y ofrecer una alternativa de moda sostenible y original.
Adquiere en nuestra tienda: camisetas con diseños exclusivos, inspirados en la cultura canaria, y guías de turismo consciente y alternativo de Tenerife donde te mostramos los mejores rincones para tener una experiencia local y genuina.
No esperes más y entra en Awwa Art ahora mismo. Y recuerda: el Parque Cultural de El Julan te espera en El Hierro, la isla más mágica y misteriosa de las Islas Canarias. ¿Te lo vas a perder?